Blog semanal
Hablemos de hábitos saludables para nuestra comuindad de futbolistas Tuzos Academia Soccer.
Cuando hablamos de nutrición, buscamos equilibrio, salud, sentirnos bien a través de los hábitos que generamos en nosotros para ser futbolistas sanos, de alto rendimiento.
No es una moda, no es una dieta o eliminar grupo de alimentos de nuestra dieta, si no CREAR consciencia, conocernos, darnos tiempo para entender de dónde venimos, nuestras raíces, nuestros genes, nuestra constitución y hasta las tradiciones y costumbres de nuestra familia. En México demostramos el amor con la comida, nos festejamos con antojitos, la comida tiene una señal muy especial de apapacho, cariño, amor por el otro, complacernos, asi hemos crecido generación tras generación.
Este será un buen punto de partida, para determinar quienes somos y cómo nos han educado en cuanto la comida y nuestros habitos, ahora vivimos una época de información que nos ayuda a cambiar hábitos y transformarnos con acciones que nos conviertan en quienes queremos ser, cómo podemos establecer hábitos, a través de acciones diarias , de la constancia, disciplina, determinación que nos ayuden a ser nuestra mejor versión, sin dejar de lado lo que nos caracteriza como sociedad: ese apapacho y amor que nos dan en casa al consentirnos y mimarnos.
Ser conscientes de los habitos que nos hacen rendir hoy e irlos modificando y adaptando para que nos ayuden a ser los futbolistas de alto rendimiento que queremos, aprender a consentirnos con comida sana, caminatas o hacer ejercicio en familia para convivir, generar momentos de convivencia que conecten nuestra mente y corazón y nos desconecten de la tecnología.
Dormir bien, de 7:30 a 9:30 horas de sueño, según estudios para niños y adolescentes es el tiempo promedio en lo que tardan sus musculos y su cerebro para restablecerte y estar listos para un mayor rendimiento físico y mental. Evitar luz de pantallas una hora antes de dormir, cenar una hora y media antes y no tomar mucha agua para que tengan un sueño de corrido y el descanso sea profundo y reparador.
Comer frutas, verduras, proteinas, cereales, grasas saludables, semillas,proteínas y carbohidratos, alimentos que les den todos los nutrientes que necesitan para fortalecer sus músculos, sus huesos, sus articulaciones. Sin satanizar otros alimentos, conscientes de que entre más natural y sana sea lo que ingerimos, nuestro cuerpo estará más preparado para rendir mejor y reponerse de las lesiones y que sean menos graves.
Debemos tomar en cuenta que nuestro futbolistas deben prepararse para todas las etapas: el entrenamiento, la competencia, la recuperación y el descanso.
La dieta de los deportistas se centra en tres objetivos principales: aportar la energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos especialmente del tejido muscular, y mantener y regular el metabolismo corporal.
Para ello es de suma importancia que tengan una alimentación balanceada y una hidratación abundante y adecuada.
En este ciclo 2024- 2025 estaremos enviandote información que te ayude a conocer la situación actual de tu futbolista y acciones que fomenten habitos en su alimentación, hidratación y descanso que los potencialicen a conocerse y desarrollarse para ser la mejor versión que puedan ser.
Bienvenidos este septiembre a Tuzos Academia de Futbol Cuajimalpa.
Cynthia Fonseca
NHC por el IIN